En la actualidad, emprender ha tomado una fuerza que nadie esperaba y muchas personas han optado por comenzar su negocio con sus propios medios. Sin embargo, los emprendedores no han de cumplir menos reglas a la hora de trabajar. Al contrario, considero que han de ser más serios y dedicados, ya que su prestigio y el de su empresa son los que están en juego, así como su credibilidad y el futuro del propio negocio.

Por eso, hoy quiero ayudar a planificar en la medida de lo posible el trabajo de fotógrafo. Seguramente, las personas que se dedican a esta profesión se hayan preguntado más de una vez cómo crear una exitosa campaña de marketing.

Los fotógrafos podemos ser emprendedores siempre y cuando sigamos cuidadosamente y con orden un check list, como el que quisiera compartir hoy. Esta estrategia no solo dará orden al trabajo, sino que permitirá que no dejemos ningún detalle de lado. De esta forma, podemos generar mayor confianza entre los clientes, que es justo lo que necesitan. En las siguientes líneas explicaré cómo podemos organizarnos a la hora de iniciar nuestra andadura profesional en el apasionante mundo de la fotografía.

Antes de comenzar

En primer lugar, hemos de definir a nuestros clientes potenciales. Esto nos servirá para dirigirnos hacia ellos de la forma adecuada. Si sabemos hacia dónde nos dirigimos, llegaremos más rápido a nuestro destino.

Un aspecto fundamental en esta fase es la creación de un anuncio atractivo de nuestros servicios. En este sentido, puede contener fotos, texto y vídeo. Recomiendo no excederse en información, pero tampoco quedarse corto.

Por otro lado, no hay que olvidar que, hoy en día, lo visual cuenta más que nunca. Vendemos imágenes, así que es básico transmitir el mensaje a través de las nuestras.

Marketing en fotografía: 5 pasos sencillos para vender nuestro servicio

A la hora de convencer a un cliente, considero que es fundamental la forma de presentar nuestro servicio. Los siguientes pasos nos dirán cómo definir nuestra labor como fotógrafos y no perdernos en el intento.

1. Solicitar un briefing al cliente. Este documento es muy importante, puesto que nos permitirá conocer a nuestro cliente, informarnos sobre sus intereses y entender exactamente qué está buscando. De este modo, será más fácil para nosotros ofrecerle exactamente lo que busca. En los briefings de marketing se suele indicar qué tipo de acción concreta se piensa poner en marcha, lo que nos dará pistas para orientar la propuesta. Analizar bien esta información es imprescindible para alcanzar los resultados esperados.

2. Crear un tema. Una vez tengamos clara la información anterior, viene la primera parte creativa del negocio. Hay que imaginar un estilo que corresponda con la búsqueda del cliente, con su personalidad como empresa o como persona y con los fines que quiere conseguir.

En fotografía, la creación de un tema nos permitirá movernos dentro de sus límites para no divagar en ideas que confundan al cliente. Si, por ejemplo, la temática ya existe y tiene que ver con las estaciones del año, recomiendo tener un portfolio predeterminado que se pueda modificar según el cliente.

3. Elaborar un documento de presentación. En este documento se debe poner en escrito el tema que hemos definido y que creemos que va en consonancia con el cliente. Aquí también debemos ofrecerle la información que necesita saber. En este caso, aconsejo ser práctico y muy visual. Vendemos imágenes bonitas y de máxima calidad.

4. Definir el cronograma. Aquí se deben valorar los días de sesión, los de edición y los de entrega. Es básico ser puntual, responsable y sincero, pues esto marca la diferencia entre los distintos proveedores. En este caso, tener un calendario ayuda a visualizar los tiempos de las campañas.

Además del cronograma concreto para el cliente, los fotógrafos tenemos que planear un año entero teniendo en cuenta los eventos de temporada y efemérides de ese estilo. Esto nos permitirá estar listos cuando la estación llegue. Así, podremos ofrecer novedad y diferencia, pues hemos tenido el tiempo suficiente para prepararnos.

5. Establecer las tarifas. Una vez evaluado el trabajo a realizar, es el momento de determinar la tarifa. En ella hay que incluir todos los costes que implica llevar a cabo el trabajo, como, por ejemplo, el equipo que se usará, el tiempo destinado a la tarea o los gastos en material y accesorios.

En definitiva, hemos de calcular cada uno de los gastos y, por último, incluir nuestro beneficio. Después de esto, haremos las cuentas necesarias y ofreceremos una tarifa en la que se incluya alguna promoción o descuento especial para terminar de convencer a nuestro cliente. Para mí, este es uno de los pasos más importantes, ya que, si contamos con un presupuesto dado por el cliente, necesitaremos acomodarnos y saber si nos alcanza para la sesión.

Campaña estacional

En cuanto a las campañas estacionales, no hay que olvidar los siguientes aspectos:

– Como ya dije, hay que definirlas con tiempo. Por regla general, este tipo de campañas requieren de una idea a desarrollar que se puede presentar en un briefing. Este ha de incluir todos los elementos que van a entrar en juego: vestuario, escena, paleta de colores, modo de reserva, cantidad de sesiones, etc.

– Crear un catálogo atractivo con temas navideños, matrimonios, comuniones, vacaciones familiares…

– Aprovechar las ocasiones especiales, como, por ejemplo, maternidad, recién nacido, aniversarios o eventos familiares.

No hay que olvidar nuestra realidad actual. Con la pandemia del COVID-19 se ha modificado y adaptado nuestra forma de trabajar y planificar.
Los timmings y los protocolos son distintos, actualmente no se suelen concertar citas sinó que se agenda con bloques horarios, teniendo en cuenta las esperas necesarias.

También se ha extendido el prepago para evitar encuentros de varias personas en el estudio fotográfico.

Algunos consejos finales para fotógrafos emprendedores

Estos consejos pueden resultarnos muy útiles para lograr nuestros objetivos:

– Ser efectivo y práctico. Hemos de planear muy bien el paso a paso para evitar torpezas.

Versatilidad. Debemos adaptarnos a las particularidades de cada temporada.

– Apostar por las campañas evergreen.

Escuchar de manera activa al cliente antes de comenzar el trabajo y al finalizar.

En conclusión, los emprendedores en fotografía debemos aprender mucho sobre marketing, pero, sobre todo, hemos de ser muy cuidadosos, pues una de las finalidades de hacer bien nuestro trabajo es que se genere el famoso «boca a boca» y nuestros productos puedan ser recomendados por antiguos clientes.

Fotógrafos del mundo, no existe campaña que no podamos realizar.
¡Manos a la obra!