Los programas que más recomiendo para trabajar, tanto si eres profesional como si te estás iniciando en este terreno, son Photoshop y Lightroom de Adobe, para iniciarse o Capture One creo que es una excelente opción también, ya para cuando se tenga una práctica y un conocimiento más avanzados.
¿Qué es la edición de fotografía e imagen?
Es una técnica al alcance de todos. La edición permite obtener lo mejor de cada fotografía e imagen, sacando a relucir sus mejores aspectos y ayudándonos a mitigar, o incluso a eliminar, aquellos defectos que pueden ocultar su belleza. Supongamos que tenemos una muy buena toma de un paisaje magnífico, en pleno atardecer, pero sin querer hemos puesto el dedo delante del objetivo de la cámara en el momento de capturar la imagen. Con una correcta edición, este pequeño error puede ser corregido.
El tratamiento digital de la imagen lo usan todos los días infinidad de personas, desde diseñadores, fotógrafos y programadores web hasta particulares que quieren mejorar un poco las fotos de sus vacaciones de verano.
Yo, que me cuento dentro del grupo de los especialistas en imagen, sé que cuando hago uso de esta técnica para dar más vida, nitidez y contraste a las imágenes, fotos de marca personal y de producto, estoy dando una muestra de lo importante que es para mí, el que mis fotografías tengan calidad profesional.
Es algo imprescindible para negocios cuyo objetivo y medio de difusión sea editorial o de moda, mercado digital, comercio electrónico, arquitectura, inmobiliaria y, por supuesto, fotografía como especialización.
¿Cuál es la magia de Photoshop, Lightroom y Capture One?
La mayoría de los programas de tratamiento digital cuentan con la misma clase de herramientas de fácil personalización para la edición de gráficos.
Es una decisión particular averiguar con cuál de ellos el usuario se siente más cómodo.
Entre las funciones de los programas se encuentran:
– Optimizar los parámetros de los colores, la nitidez, las sombras, la oscuridad, el nivel de claridad y el contraste.
– Agregar elementos, filtros o efectos.
– Recortar, invertir y girar la imagen en diferentes ángulos.
– Reducir el ruido: variación de color y brillo del gráfico.
– Mejorar la iluminación de la imagen.
– Eliminación de imperfecciones dentro de la toma o incluso de objetos, personas o elementos que no se consideren imprescindibles.
– Dar mayor volumen a las fotografías por medio de técnicas como Dodge & Burn.
– Editar el contorno de las personas u objetos para estilizar o dar mayor volumen a su silueta.
– Cambiar el tono de los colores dentro del gráfico o sustituir los colores por otros completamente distintos.
– Dirigir lineas de bocetos arquitectónicos.
– Selección específica de algún elemento o sección del gráfico para utilizar este de manera independiente a la imagen original.
– Colocar trasfondos de colores o grises detrás de la imagen o fotografía.
– Cambiar tipo de formato y almacenar el gráfico bajo distintos tipos y nombres.
– Colocación diversa de planos con líneas visibles o invisibles.
– Creación de fotomontajes y fotomosaicos.
– Ampliar, reducir o reflejar la imagen.
Cuando nos vamos especializando, estudiamos las funcionalidades y practicamos con el tratamiento digital de la imagen, es posible que lleguemos a usar técnicas más avanzadas, tales como:
– Gradiente: Simular juegos de luz y sombra.
– Comprensión: para la mejora en la rapidez de transmisión digital.
– Amplitud de tono: Equilibrar la diferencia de color y luz entre los píxeles.
– Procesamiento por lotes: Trabajo con álbumes.
– Solarización: Invertir color de los píxeles.
– Escalar: Reducir o ampliar con la misma cantidad de píxeles, evitando así que el gráfico se distorsione.
– Histograma: Corrección de fallas en la distribución del color dentro del gráfico.
– Canales, trazados, acciones etc…
¿Cómo ayuda la edición al marketing ?
Dentro del comercio electrónico, un excelente tratamiento digital de la imagen sirve para llamar la atención de futuros compradores. Al contrario del comercio tradicional, en las ventas en línea el usuario no puede tocar el producto, solo puede verlo. Por tanto, lo que ve le tiene que enamorar y convencer de que es una buena compra la que va a realizar.
La edición tiene que ser elaborada, de tal forma que la imagen presente un producto real de manera profesional, pues una edición exagerada hará desconfiar al usuario sobre la veracidad de lo que ve.
En el terreno de la arquitectura ocurre algo similar a lo que acontece en el comercio electrónico: el arquitecto debe presentar primero su idea a través de gráficos para poder obtener el presupuesto necesario para construir su diseño. Por esto, el arquitecto ha de presentar tal edición de imagen que impacte a sus inversores.
Si bien se nos dice que nunca juzguemos un libro por su portada, es inevitable que nos llame la atención una portada bien hecha, llamativa ante la vista, con una buena calidad, letras que resalten y una imagen que ayude a nuestra imaginación a suponer cuál es la trama de la obra.
El tratamiento digital de la imagen es una técnica sumamente vital para un buen marketing y este, a su vez, es de gran importancia para cualquier negocio, sin importar sus características concretas. Cualquier proyecto que implica una venta necesita trabajar su imagen, diferenciarse de la competencia y llamar la atención de los potenciales clientes.
Por mi experiencia personal y profesional soy consciente que en un mundo cada vez más competitivo, tecnológico y globalizado, es muy necesario aprender a usar nuevas herramientas y técnicas para mejorar nuestras imágenes y en consecuencia nuestro marketing.
Al principio, cuando empezamos en el mundo del tratamiento digital de la imagen, nos puede suponer una dedicación y un esfuerzo considerable, y tal vez experimentemos un poco de impaciencia, deseando obtener resultados en poco tiempo. Pero a través del ensayo y error y con la voluntad de aprender y empaparnos de todas las funcionalidades, veremos que cada vez nos será más sencillo y los resultados más profesionales.
A día de hoy, aprender y seguir formándome con las herramientas de edición digital, que van cambiando y mejorando continuamente, es una decisión de la cual nunca creo arrepentirme por todo el valor que tienen en mi trabajo y resultados.